En este artículo exponemos todo lo que un usuario debe conocer antes de comprar el dominio para su proyecto digital.
¿Qué es un dominio?
La páginas webs están visibles en internet gracias a una dirección IP, es decir, a una cadena de números separados por puntos que actúa como un identificador único. Por ejemplo: 219.191.431.21.
¿Te imaginas tener que recordar números así para cada web a la que quieras acceder?
Para eso existe la traducción de esta dirección numérica en letras mucho más fáciles de recordar. Esto es un NOMBRE DE DOMINIO.
Es decir, un dominio es una dirección digital, en internet, fácil de recordar para los que serán tus usuarios y potenciales clientes.
Ten en cuenta que comprar un dominio es uno de los pasos más importantes de la creación web. Ya sea un blog, una web portfolio o una tienda online será el nombre por el que te recuerden. Además, el dominio se complementa con su extensión.
¿Qué es la extensión de un dominio?
Denominado dominio de nivel superior (TLD), la extensión es la terminación de caracteres, normalmente dos o tres letras, que hay al final de cada dirección web. Por ejemplo: .com, .es o .org son ejemplos de extensiones clásicas. Actualmente están surgiendo más como .blog, .info, .dance, etc.
¿Cuántas extensiones de dominio hay?
La IANA listó en junio de 2021 más de 1.500 extensiones de dominio. Puedes consultarlas en su base de datos.
¿Todos los dominios valen lo mismo?
No. Depende de la extensión. Por ejemplo, aquí tienes algunos precios dependiendo de si el dominio termina en .com, .es, .org, .blog u otros más exóticos.
¿Debo contratar el servicio de hosting y comprar el dominio en el mismo lugar?
Dado que tener un plan de hosting y un nombre de dominio es esencial para crear una página web, puede ser más conveniente comprarlos y mantenerlos juntos en el mismo lugar aunque no es estrictamente necesario.
Consejos para comprar un dominio
- Haz una investigación previa. Es importante tener claro el objetivo de tu web y saber a qué usuario vas a enfocarte. Conocer las palabras clave y términos de búsqueda más populares te permitirá encontrar el nombre de dominio más adecuado para representar tu proyecto digital.
- Escoge varios dominios atractivos y fáciles de recordar para tus usarios. Que sean breves, sin números o guiones. Busca siempre alternativas similares, seguramente el primer dominio que se te ocurra ya está cogido.
- Una vez tengas una breve lista de posibles dominos haz una búsqueda negativa. Primero comprueba si esos dosminos están disponibles, luego busca perfiles en redes sociales si los han cogido y, por último, verifica con Google que no haya marcas registradas similares al nombre de tu dominio. Cuanto más exclusivo sea, mejor.
- Escoge el .com si te es posible. Es el dominio de nivel superior más consolidado a nivel mundial. El .com nació con la idea de ser utilizado por COMercios pero hoy día no es necesariamente así, esta extensión se relaciona con páginas webs seguras, sólidas y con contenido de interés para los usuarios.
- Piensa en el futuro. Los proyectos digitales son una inversión a largo plazo. Evita fijarte en modas pasajeras e inspírate en valores duraderos de tu empresa o marca personal.
- Busca consejos en quien confíes. La elección del domino, de tu dirección en internet, puede ser una odisea. Si se te hace difícil no dudes en preguntar a familiares y amigos de confianza. Sin esperarlo ellos podrían darte los consejos que necesitas.
¿Quieres saber cuánto cuesta?
Selecciona los artículos y elabora un presupuesto:
0 comentarios