He decidido dar el salto digital: ¿Qué hago primero?
Objetivamente, tanto para Redes Sociales como para el diseño web, puedo darte la misma respuesta: Un Estudio de Palabras Clave.
Pero como emprendedores sabemos que hay un trabajo previo que asienta las bases para realizar ese estudio de palabras clave.
Y es que el primer paso está en el mundo real, antes de encender el ordenador o desbloquear el teléfono móvil.

Si estás aquí ya sabes que internet une a las personas. Éstas forman comunidades que comparten sus gustos, culturas o experiencias. No están unidas por la red social o el blog, lo que las une es la voz humana.
9 de cada 10 conversaciones siguen siendo offline y cuando el mensaje es correcto y genuino, comienza a generar tejido social.
Entonces… ¿Qué hago primero?
Empieza por tu negocio. ¿Realmente necesitas una página web y un perfil en todas las redes sociales? Sabes que no.
Todas las empresas tienen consumidores y necesitan canales para dar a conocer las propuestas de valor que ofrecen. La lógica nos dice que cuantos más canales abarcan más posibilidades hay de aumentar y fidelizar a sus clientes. Sí. Pero sería un error en la estrategia y no tendría sentido intentar abarcarlos todos.
En marketing ya no se trata de mostrar los productos que vendes o los servicios que ofreces sino de las historias que eres capaz de contar. Todo tiene que ver con la historia.
El marketing sigue evolucionando hacia la escucha de los usuarios para lanzar una propuesta de valor especializada, una historia, cuyo objetivo es generar conversaciones, atrayendo así otros usuarios.
Consejos para idear historias relacionadas con tu marca:
- «Que hablen bien o mal pero que hablen». Una marca necesita detractores y promotores pero nunca indiferentes.
- Los consumidores buscan la mejor opinión en otros consumidores. 8,5 de cada 10 personas confían en la recomendación de otro consumidor.
- las tendencias se gestan de manera social, para generar una tendencia debes entender cuál es tu propuesta de valor, qué grupo asimila esta propuesta y permitir que sean ellos los que involucran a otras personas.
- Esta historia la creas día a día. Es un método de generar conversaciones orgánico, busca poner las palabras que te interesan en las conversaciones de los consumidores. ¿Qué valores se asocian a tu marca?¿Qué historia expone esos valores como principales?

¿El primer paso es pensar en la historia que contará mi negocio?
Exacto. Que, por qué, para qué y a quién.
¿Qué contar? La grata experiencia de consumir lo que ofrezco y los resultados.
¿Por qué? Mis clientes se sentirán identificados con los valores que quiero transmitir.
¿Para qué? Para crear comunidad con valores similares.
¿A quién? A un grupo concreto de clientes concreto. Es un error intentar convencer a muchos para que te compren pocos. De esta forma convences a pocos para que te compren muchos.
¿Dónde? En qué plataforma, red social o de qué forma consumirán esta historai en forma de contenido.
¿Cómo? Ahora sí. Aquí entra el estudio de palabras clave con las que jugarás.
Y para hacerlo bien debes aprender a escuchar lo que el consumidor tiene que decir. Así crearás una historia que será un buen contenido para él.
0 comentarios